consejos recobro deudas pendientes

5 consejos para recuperar deudas de cobros pendientes por vía judicial

Si te enfrentas a morosos te interesarán nuestros 5 consejos para recuperar deudas de cobros pendientes por vía judicial. Son las claves que te permitirán recuperar tu dinero cuando los intentos de negociación y de resolución extrajudicial han fracasado.

1. Documenta siempre tus créditos

Si quieres recuperar deudas de cobros pendientes por vía judicial vas a tener que demostrar que existen. Por eso es imprescindible documentar todos los créditos.

Lo mejor es expedir facturas, pero también pueden servir otros documentos. Por ejemplo, los documentos públicos tienen fuerza probatoria y las certificaciones de deuda sirven para reclamar cuotas impagadas en comunidades de propietarios.

En cualquier caso, debes poder demostrar:

  1. Que existe la deuda.
  2. La cuantía que tiene.
  3. Su fecha de vencimiento. Esto es importante para:
    • Saber si puedes reclamarla (puede que no haya vencido o que tu derecho de cobro haya prescrito).
    • En su caso, determinar los intereses moratorios.
  4. A quién es imputable la deuda y, si puede ser, en concepto de qué.

Si inicias una reclamación judicial para recuperar deudas de cobros pendientes te van a pedir todos estos datos. Así que es imprescindible que los tengas a mano desde el primer momento.

Hay personas que no documentan sus créditos por confianza con su contraparte o con fines de elusión o evasión fiscal. En estos casos te arriesgas a que la eventual demanda no tenga éxito.

2. Explota la vía “amistosa”

Antes de saltar a los tribunales conviene explotar la vía extra procesal. Reclama el pago de tus créditos, a poder ser mediante vías fehacientes (burofax o buromail).

Es cierto que algunos morosos se negarán a atender a tus peticiones. Pero estas reclamaciones tienen dos ventajas:

  1. Demuestran que has requerido al pago. Esto agiliza el procedimiento de recobro y te permite exigir intereses y gastos de gestión.
  2. Te permiten detener los plazos prescriptivos, por lo que ganarás más tiempo para exigir el pago.

Además, existen soluciones amistosas que te pueden facilitar el cobro de tus deudas. Por ejemplo, si el deudor no ha pagado por atravesar una falta de liquidez transitoria puedes pedirle que firme un reconocimiento de deuda.

Los reconocimientos de deuda son documentos (preferiblemente públicos) en los que el deudor reconoce que te debe dinero. Si no paga en las condiciones y plazo estipulados podrás acudir a los juzgados para ejecutarlos.

3. Utiliza el proceso monitorio

Como sabes, existen diferentes procesos civiles. Pero el más ágil para reclamar tus deudas es el monitorio. Siempre que cumplas una serie de requisitos te permitirá recuperar tu dinero sin demasiados trámites.

Básicamente se te va a exigir que la deuda esté documentada y sea líquida, vencida y exigible. El proceso será todavía más ventajoso si ya has requerido al pago por vía extrajudicial.

Para agilizar todavía más el proceso monitorio y garantizar tus posibilidades de cobro puedes contratar a un abogado especialista en gestión de impagados o una agencia de recobros.

4. No dejes pasar más tiempo del imprescindible

Como ya hemos dejado caer, existe un plazo para reclamar las deudas. Dependiendo de su origen puede ser más o menos amplio, y ya sabes que puedes detenerlo si exiges su pago o inicias acciones judiciales. En cualquier caso, es muy importante que estés atento a los plazos, tanto de declaración como de ejecución:

  • Los plazos de declaración de deudas son los que se utilizan para que estas se reconozcan en una Sentencia. Por eso se conoce estos juicios como procesos declarativos. Si has documentado el crédito u obtenido un reconocimiento de deuda podrás saltarte este paso.
  • Una vez hayas obtenido una Sentencia que reconozca la deuda, y siempre que el moroso no pague voluntariamente, tendrás que acudir al proceso ejecutivo. Estos procedimientos judiciales te permiten ejecutar el patrimonio del deudor para aplicarlo al pago de la deuda. Es decir, puedes solicitar el embargo y enajenación o subasta de su cuenta corriente, salario, pensiones, rentas o bienes.
    Pero la clave radica en que también tienes un plazo para pedir la ejecución de una deuda ya declarada (generalmente 5 años), y si no cobras tendrás que repetir las reclamaciones para que no prescriba el derecho a hacerlo.

5. Solicita la ayuda de profesionales

Como ves, el recobro de créditos no siempre es sencillo. Si sigues nuestros consejos para recuperar deudas de cobros pendientes por vía judicial tendrás más posibilidades de que te devuelvan tu dinero.

Pero lo mejor que puedes hacer si quieres evitar riesgos innecesarios es pedir ayuda a abogados de deudas o empresas de recobro.

Últimas recomendaciones y consejos para recuperar deudas de cobros pendientes

Siguiendo estos cinco consejos para recuperar deudas de cobros pendientes lograrás incrementar tus posibilidades de recuperar tu dinero. Si tienes más dudas te recomendamos, de nuevo, contactar con un especialista.

Recuerda que dependiendo del tipo de deuda puede haber particularidades. Por ejemplo, cuando se trata de deudas contraídas en la actividad profesional puedes exigir intereses y gastos de gestión conforme a la Ley 3/2004. En el caso de las deudas salariales tendrás derecho al cobro de un 10% adicional en concepto de intereses de demora.

Por tanto, si desconoces este tipo de detalles, lo mejor es acudir a un especialista. Este se encargará de elegir la mejor vía de reclamación y recuperar todo el dinero que te corresponda.

SOLICITA YA TU PRESUPUESTO GRATUITO

    ¿Buscas abogado especialista?