herederos legales

Herederos legales: ¿Quiénes son? [Incluye ejemplos]

Llamamos herederos legales a aquellos que vienen determinados por la Ley en lugar de estar instituidos en testamento. Pero, como sabes, nuestro sistema jurídico es muy favorable a la libertad de testar. Por tanto, ¿en qué casos debemos acudir a la Ley para saber quién está llamado a heredar?

Las situaciones en que entran en juego los estos herederos son dos:

  • En general, cuando existen herederos forzosos. El derecho a la legítima constituye un límite a la voluntad del testador, por lo que no puede ser perjudicado por el testamento.
  • Y en particular, cuando no existe testamento. Para evitar que el patrimonio del fallecido quede sin titular, el ordenamiento jurídico establece una serie de normas para la sucesión intestada.

Analicemos ambos casos y estudiemos un par de ejemplos frecuentemente consultados:

  • Quiénes son los herederos legales de un soltero.
  • Y quiénes son los herederos legales de un matrimonio sin hijos.

La designación legal de herederos

Como decimos, los herederos legales son aquellos designados por la Ley. Es decir, no es necesario que sean instituidos por medio de un testamento, sino que serán sucesores conforme al Código Civil.

Esta designación puede tener dos objetivos:

  • En el caso de los legitimarios, la designación legal trata de salvaguardar los derechos familiares. De modo que impide que el testador derive todo su patrimonio en personas ajenas al núcleo familiar, siempre que este exista.
  • En el caso de las herencias sin testamento, la designación legal trata de evitar que el patrimonio del fallecido quede sin titular. Al morir se extingue la personalidad jurídica, con lo que los bienes y derechos del causante quedan sin dueño. Como nuestro ordenamiento jurídico no admite que el patrimonio carezca de titular, establece unas normas sucesorias que permiten que estos bienes y derechos sigan teniendo dueño.

Herederos legales con testamento

Los herederos legales con testamento también se conocen como legitimarios o herederos forzosos. La legítima es una parte de la herencia que queda reservada a los familiares más cercanos del causante.

En nuestro artículo sobre la legítima podrás encontrar información acerca de quiénes son los legitimarios en cada caso y qué porción de la herencia le corresponde a cada uno.

La cuestión es que cuando existen herederos forzosos, el testador no puede perjudicar sus derechos legítimos en su propio testamento. Lo cual implica que en todo caso tendrán derecho a heredar, al menos, la parte que la Ley les haya reservado.

Herederos legales sin testamento

Los herederos legales sin testamento son aquellos llamados a suceder en los casos en que el fallecido no dispuso cómo repartir su herencia o su testamento fue anulado. Su orden de llamamiento se regula en los artículos 912 y siguientes del Código Civil.

Aunque disponemos de un artículo donde te explicamos en profundidad cómo funciona la herencia sin testamento, resumimos aquí el orden de llamamiento:

  1. Descendientes.
  2. Ascendientes.
  3. Cónyuge y parientes colaterales.
  4. El Estado.

Como anticipábamos, los herederos legales sin testamento se instituyen para evitar que el patrimonio quede sin propietario. De ahí que, a falta de familia, terminará heredando el propio Estado.

Ejemplo: herederos legales de un soltero

¿Quiénes son los herederos legales de un soltero? Esta es una pregunta que se repite con bastante frecuencia. Como veis, podemos distinguir dos situaciones:

  • En las herencias abintestato se pondrán en juego las reglas que hemos comentado respecto a los herederos legales sin testamento.
  • Y en las herencias con testamento se deberá respetar la legítima de:
    • Los hijos y descendientes, de haberlos.
    • Y, en caso contrario, los padres y ascendientes.
    • Si no concurrieran descendientes ni ascendientes no habrá ningún heredero en virtud de la ley.

Ejemplo: herederos legales de un matrimonio sin hijos

Otro de los escenarios por los que nos preguntáis habitualmente es quiénes son los herederos legales de un matrimonio sin hijos. De nuevo tenemos dos posibilidades:

  • En las herencias abintestato volverán a aplicarse las normas de la sucesión intestada.
  • Y en las herencias con testamento deberá respetarse la legítima de los padres y ascendientes (en caso de haberlos) y el usufructo viudal.

SOLICITA YA TU PRESUPUESTO GRATUITO

    ¿Buscas abogado especialista?