La modificación de la pensión compensatoria procede en aquellas situaciones en que se altere la fortuna del deudor y/o el acreedor. Por su parte, la extinción de la pensión compensatoria depende de las circunstancias recogidas en el convenio o sentencia, o bien de las causas legales.
En este artículo vamos a analizar la modificación y extinción de la pensión compensatoria, uno de los puntos más conflictivos tras la separación o divorcio.
Contenidos:
Qué es la pensión compensatoria
La pensión compensatoria es aquella establecida para compensar el desequilibrio económico que sufre uno de los cónyuges tras una crisis matrimonial. Las cuantías económicas que establece la pensión compensatoria están en función de las circunstancias en el momento del divorcio. Pero varían con el tiempo y cualquiera de las partes puede reclamar la revisión de la pensión cuando lo considere oportuno.
Alteración de la pensión compensatoria
En aquellos casos en los que la pensión se estableció en un convenio regulador, los cónyuges podrán aprobar otro convenio que sustituya al anterior, de mutuo acuerdo. Esta posibilidad de modificación de la pensión compensatoria se reserva para los casos en los que se constata el mutuo acuerdo.
Pero si el cónyuge acreedor, por ejemplo, se negara a aceptar la modificación de la pensión compensatoria, el cónyuge deudor tendrá que acudir a sede judicial. La pensión se establecerá por resolución judicial, siempre que pueda demostrarse que la fortuna de uno de los cónyuges ha tenido variaciones, y que la modificación de la prestación es razonable.
Causas de extinción de la pensión compensatoria
La modificación de la pensión compensatoria está vinculada a la modificación del estatus económico de uno de los cónyuges. Además, muchos tribunales siguen exigiendo que las circunstancias que promueven la modificación y extensión de la pensión compensatoria, resulten de entidad considerable.
Por otro lado, la Ley determina las causas de extinción de la pensión compensatoria:
- Si el acreedor contrae nuevas nupcias. Esta es la causa más común de extinción de la pensión compensatoria. Debe acreditarse el estado civil según lo requerido en el Artículo 6 de la Ley del Registro Civil.
- Si el acreedor vive con otra persona. Debe estar aceptada la convivencia de la pareja como cónyuges o more uxorio.
Causas de modificación de la pensión compensatoria
Las circunstancias principales para que uno de los cónyuges reclame la revisión de la pensión compensatoria son dos.
- La persona beneficiaria de la pensión tiene otro sustento económico estable y ya no es necesario que se le ayude económicamente para mantener su nivel de vida.
- O bien quiere revisar y modificar la pensión compensatoria, porque quien paga la pensión ha mejorado su nivel económico.
El motivo principal suele ser un cambio económico en una de las dos partes. Cambio que debe ser de carácter permanente y no temporal, en la fortuna del acreedor o del deudor.
Estos cambios deberán ocurrir siempre con posterioridad a la sentencia del divorcio. Además, deben ser circunstancias sobrevenidas, ajena a la voluntad del cónyuge que solicita la modificación de la pensión compensatoria. Es decir, el deudor no puede arruinarse voluntariamente para reducir la pensión.
Principales motivos de modificación o extinción de la pensión compensatoria
- Fallecimiento de uno de los dos, beneficiario o deudor.
- Jubilación de una de las partes, acreedor o deudor.
- Convivencia marital, cuando el beneficiario se casa o mantiene una convivencia marital con su pareja actual.
- Incremento importante del nivel económico de una de las partes, como en los casos de extinción de pensión por el cobro de una herencia.
Actualización de la pensión compensatoria
Es recomendable la actualización a principio de año para que se actualice al mismo tiempo que los salarios, manteniendo así cierto equilibrio. La fecha de actualización debe estar establecida en el convenio y, en caso contrario, se establecerá un año después de la fecha de la sentencia del convenio.
Como son medidas de carácter dispositivo no siempre hay actualización del pago de la pensión compensatoria. Esto también suele ocurrir en la pensión alimenticia.
Ambas pensiones son aspectos litigiosos tras una separación o divorcio. De modo que si quieres modificar o extinguir una pensión compensatoria, lo mejor es que acudas a un profesional con experiencia en la materia.